Mapa - Valle de Bravo

Valle de Bravo
Valle de Bravo (Temazcaltepec, en náhuatl y Pameje, en mazahua) es una ciudad mexicana del Estado de México, ubicada a 156 km al suroeste de la Ciudad de México. Su fundación hispánica fue en 1530 por frailes franciscanos. Recibe su nombre por San Francisco del Valle y por el general don Nicolás Bravo. La economía de la localidad depende del turismo, ya que recibe turistas nacionales y extranjeros todo el año; es además una pequeña ciudad administrativa y de residencia de descanso por sus bellezas naturales. Fue nombrada ciudad típica en 1971 y pueblo mágico en 2005.

Valle de Bravo cuenta con un embalse por la Presa Miguel Alemán o Valle de Bravo, popularmente llamada «la laguna» o «el lago», que fue creada en 1947 como parte del Sistema Hidroeléctrico Miguel Alemán, de la región hidrológica del río Balsas. El sistema hidroeléctrico ya no está en operación, no obstante, en la actualidad el mecanismo es parte del Sistema Hidráulico de Cutzamala, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que se encarga de abastecer con agua potable a la zona metropolitana de Ciudad de México y Toluca. Esta presa, que ocupa el territorio donde estuvo la planicie del valle y parte del antiguo pueblo, es esencial para la población por la derrama económica que genera al ser un atractivo turístico donde se realizan actividades acuáticas y deportes extremos; el conjunto del pueblo de estilo colonial y su ubicación en lo alto de las montañas, conforma una armonía ecosistemica que provee un deleite estético a sus visitantes.

El pueblo obtuvo fama internacional debido a que, próximo a él, en el asentamiento de Tenantongo, se realizaron dos eventos: el automovilístico Circuito Avándaro en los sesenta y el concierto masivo Festival de Rock y Ruedas Avándaro en 1971.

El nombre antiguo de Valle de Bravo es Valle de Temascaltepec una palabra de origen náhuatl, que se compone de temazcalli, «baño de vapor», y tepec, «lugar en el cerro», y significa «lugar en el cerro de los baños de vapor». Otro nombre que se conoce en sus orígenes fue Pameje, de origen mazahua.

 
Mapa - Valle de Bravo
Mapa
Google Earth - Mapa - Valle de Bravo
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Valle de Bravo
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Valle de Bravo
OpenStreetMap
Mapa - Valle de Bravo - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Valle de Bravo - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Valle de Bravo - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Valle de Bravo - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Valle de Bravo - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Valle de Bravo - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Valle de Bravo - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Valle de Bravo - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Valle de Bravo - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Valle de Bravo - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - México
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
MXN Peso mexicano (Mexican peso) $ 2
MXV Unidades de Inversión (Mexican Unidad de Inversion) 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Belice 
  •  Estados Unidos 
  •  Guatemala